Tener la posibilidad de realizar tus estudios a distancia, tiene múltiples beneficios, como la posibilidad de hacerlo desde donde estemos. Sin embargo, tiene algunos retos importantes que pueden ser fácilmente superados, como la necesidad de gestionar correctamente nuestro tiempo. Y entre los diversos estilos de vida que se pueden adoptar, existen algunos que son perjudiciales para la salud, como la ociosidad, pero ¿Cómo combatir el sedentarismo? Y tener una manera de vivir saludable, aquí te lo contamos.
El sedentarismo es un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física, donde predominan actividades de bajo gasto energético como: estar sentado o recostado por periodos de tiempo prolongados. Se considera una condición de riesgo para la salud, ya que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
El estilo de vida moderno, en el cual pasamos mucho tiempo conectados a internet, combinado con estudiar en línea, nos hacer propensos al sedentarismo. Por lo que es importante conocer diversas maneras en las que podemos combatir esta condición, teniendo una vida activa y más saludable.
¿Cómo combatir el sedentarismo?
El no caer en un estilo de vida sedentario requiere compromiso y motivación para integrar actividad física en nuestra rutina diaria. Además, podemos realizar pequeños cambios en nuestro día a día, como utilizar las escaleras en lugar de ascensores. Asimismo, es importante gestionar correctamente nuestro tiempo para poder tomar pausas activas durante nuestros estudios, para poder estirarnos y caminar un poco.
Podemos utilizar transportes alternativos, como en lugar de ir en auto podemos utilizar la bicicleta o caminar cuando sea posible. También es ampliamente recomendable realizar un mínimo de 150 minutos de ejercicio moderado a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa.
- Camina o usa bicicleta para recorrer distancias cortas. Incluso, puedes bajar dos paradas antes de tu destino cuando viajas en transporte público, para realizar actividad física
- Incorpora el ejercicio en tus actividades diarias, como utilizar escaleras, caminar mientras hablas por teléfono o realizar tareas domésticas como barrer y ordenar
- En medida de lo posible, limita el tiempo que pasas frente a una pantalla, recordándote levantarte y moverte cada hora. Busca formas de hacer ejercicio mientras ves televisión como usar una bicicleta estática
- Gestiona pausas activas dentro de tus deberes escolares, para levantarte, estírate y caminar brevemente cada hora o cada media hora
- Crea entornos activos en casa, obligándote a levantarte para tomar agua, por ejemplo
- Camina entre 20 minutos y 30 minutos diarios crear un hábito que puedes ir aumentando gradualmente
- Busca actividades físicas que disfrutes, como aeróbicos, baile o algún deporte
También puede interesarte: Consejos para una entrevista de trabajo
Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica
