Si alguna vez te has preguntado ¿por qué bostezas cuando alguien más lo hace? No es que te hayan “pegado” el sueño, es porque tu cerebro está siendo empático. Pero, ¿qué son las neuronas espejo? Dónde se encuentran y cómo funcionan, a continuación, te lo explicamos.
¿Qué son las neuronas espejo?
Son células cerebrales que se activan de diversas maneras, tanto cuando realizas alguna acción como cuando observas a otros hacerlo. Son neuronas fundamentales con características que ayudan al aprendizaje por imitación, a desarrollar la empatía y la comprensión de las intenciones de los demás. Están distribuidas en diferentes áreas del cerebro, como la corteza premotora y el lóbulo parietal.
Funcionan a través de la imitación, permitiendo a los bebés imitar gestos, lo que nos brinda la posibilidad de aprender nuevas habilidades observando a otros. Al reflejar las acciones y expresiones de otros, facilitan la comprensión de las emociones ajenas, es decir, se desarrolla la empatía, aspecto crucial para las interacciones con otros individuos.
A través de las neuronas espejo surge la comprensión social, que ayuda a inferir acciones de aquellos que nos rodean, fortaleciendo los lazos sociales y la confianza. Esta conexión sincroniza las emociones y en nuestros antepasados activaba un estado de alerta en grupo.
¿Dónde se ubican?
Las neuronas espejo se localizan en la corteza premotora, encargada de la planificación y ejecución de movimientos. También las encontramos en el lóbulo parietal, una región del cerebro que es fundamental para el análisis de la información sensorial. Además, del área de broca, una zona del lóbulo frontal que está implicada en el lenguaje. Y finalmente, en el surco temporal superior, área involucrada en el procesamiento auditivo y el lenguaje.
¿Qué tan importantes son?
A principios de los años 90’s fue que se comenzaron a investigar estas neuronas, y a la fecha, existen un fuerte debate científico sobre su importancia. Mientras unos señalan que juegan un papel importante en la investigación neurocientífica, otros afirman que se ha exagerado su importancia.
Se ha especulado que pueden jugar un papel crucial en algunos trastornos como el autismo, dificultando la comunicación y el juicio de intenciones ajenas. Por lo pronto, sabemos que se accionan para mostrar empatía y para crear una conexión con los que nos rodean.
También puede interesarte: ¿Qué es la mejora neurológica?
Ingresa en el enlace y conoce toda nuestra oferta académica