Desde que la tecnología nos ha permitido digitalizar la mayoría de los procesos comunes, la necesidad de tener mayor seguridad en entornos en línea, se ha incrementado. Autentificar la identidad de una persona para acceder a información sensible, requiere sistemas avanzados y capaces de mantener esos datos protegidos. Pero, ¿Qué son y para qué sirven los datos biométricos? Características únicas de una persona que pueden agregar mayor protección a las transacciones o trámites digitales.
¿Qué son y para qué sirven los datos biométricos?
Las nuevas tecnologías han desarrollado sistemas emergentes que permiten a los usuarios reemplazar la manera tradicional de autentificar su identidad, para tener acceso a información sensible. Estos mismos sistemas, otorgan mayor seguridad que los métodos tradicionales, como los datos biométricos que actúan como control de acceso a entornos seguros, tanto físicos como digitales.
Los datos biométricos son características únicas de una persona, hablamos de sus huellas dactilares, rasgos faciales o patrones de voz. Esto puede ser utilizado para identificar y autentificar la identidad de una persona de forma digital. Su principal función es aumentar la seguridad, dificultando la suplantación y el fraude, permitiendo acceso a sistemas, dispositivos, información y transacciones.
¿Para qué sirven?
- Verifican la identidad de una persona, asegurándose de que una persona es quien dice ser. Esto resulta muy útil para acceder a dispositivos móviles, cuentas bancarias o edificios
- Proporciona un nivel de seguridad mayor que las contraseñas o códigos, debido a que las características del individuo, son más difíciles de falsificar
- Permiten tener un acceso controlado a áreas restringidas, como edificios de oficinas, cajas de seguridad de bancos o a instituciones gubernamentales
- Nos permiten verificar nuestra identidad para realizar compras en plataformas digitales de forma segura y para acceder a aplicaciones bancarias en línea
- Actualmente en muchos países como México, algunos trámites oficiales como la CURP, buscan integrar datos biométricos (huellas, rostro y escaneo de iris), como medio de identificación personal
También puede interesarte: ¿Cómo funcionan las prótesis inteligentes?
Ingresa en el enlace y conoce nuestra oferta académica
