5 errores comunes al estudiar en línea

Elegir completar nuestros estudios en línea es una decisión muy inteligente que trae consigo retos que, al superar, nos ayudarán a tener una mejor calidad de vida. Habilidades como la autogestión, la automotivación y la disciplina, son virtudes adquiridas en esta modalidad y que nos ayudan a crecer profesionalmente. Pero, también existen malas prácticas que pueden entorpecer nuestra adquisición de conocimiento por lo que te presentamos los 5 errores comunes al estudiar en línea.

La posibilidad de estudiar prácticamente desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet y el hacerlo en el horario que mejor nos convenga, puede convertirse en un problema. Lo anterior sucede cuando no tenemos una correcta gestión y organización de nuestro tiempo de estudio, causando muchos dolores de cabeza.

5 errores comunes al estudiar en línea

Falta de planificación

Procrastinar es un mal hábito muy común, que nos lleva a dejar al último todas nuestras tareas, sobre todo con la posibilidad de hacerlo en cualquier horario. El no establecer metas y objetivos claros, es un error.

Cómo evitarlo: Establece horarios fijos de estudio, puedes apoyarte de un gestor de tiempo digital. Define desde el inicio metas claras y alcanzables, lo que nos ayudará a progresar y a mantener a tope la motivación.

No contar con un espacio específico para estudiar

Es cierto que una de las ventajas del modelo de estudio en línea es que lo puedes hacer desde donde sea, pero no tener un espacio adecuado genera muchos problemas. Entre ellos las distracciones, el ruido, el desorden que propician la falta de concentración y reduce nuestra efectividad.

Cómo evitarlo: Elige un espacio tranquilo y adecuado, con luz natural que se convierta en tu santuario de estudio. Minimiza las distracciones y cumple con tu horario de estudio.

Aislarse

La falta de interacción con compañeros y profesores puede generar un sentimiento de soledad, limitando el contacto incluso con familiares y amigos.

Cómo evitarlo: Participa activamente en foros, chats, sesiones de estudio y contacta a tus profesores para aclarar cualquier duda. Acércate a tus familiares y amigos y pide apoyo en caso de necesitarlo. Estudiar en línea no significa aislarse de la sociedad.

Limitarse

Un error común es utilizar solo el material básico para cumplir con nuestras obligaciones académicas. No explorar todas las posibilidades y herramientas disponibles que podemos encontrar en línea, limita nuestro conocimiento.

Cómo evitarlo: Utiliza el internet para realizar investigaciones exhaustivas, recopilando información adicional. Ve videos educativos y participa en foros de debate. También puede visitar bibliotecas físicas para realizar todo tipo de consultas.

Sobrepasarse

En ocasiones buscamos completar nuestras tareas lo más rápido posible y de manera ininterrumpida, lo que puede generar estrés, cansancio, errores y una disminución en nuestra concentración y capacidad de retención.

Cómo evitarlo: Realiza pausas activas cada cierto periodo de tiempo, estírate, levantare y mantente bien hidratado, para conservar así al máximo nuestra concentración y motivación.

También puede interesarte: ¿Cómo automotivarnos al estudiar en línea?

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *