Estudiar a distancia tiene grandes ventajas como la posibilidad de hacerlo en el horario que mejor te convenga y desde donde sea, siempre y cuando tengas conexión a internet. Sin embargo, requiere poner en práctica algunas habilidades y técnicas para tener éxito, como la autogestión, el autoaprendizaje y el mantenerse motivado. Pero, ¿cómo automotivarnos al estudiar en línea? Aquí te brindamos algunos consejos para lograrlo.
Una de las claves para mantener nuestra motivación a tope, es el crear un ambiente de estudio adecuado, en el que podamos concentrarnos y trabajar mejor. También es importante establecer metas claras y realistas, además de utilizar herramientas de organización y gestión del tiempo. Asimismo, y no menos importante, es relevante buscar el apoyo de nuestros familiares y amigos, además de celebrar los logros sin importar lo pequeños que sean.
¿Cómo automotivarnos al estudiar en línea?
Crea un ambiente de estudio adecuado
Cierto, ya lo hemos mencionado antes, pero resulta muy importante y nos ayuda a automotivarnos el designar un área específica para estudiar, en la que estemos cómodos. Debe estar bien iluminada y ventilada, además de estar libre de distracciones en medida de lo posible, incluso, apagar las notificaciones de nuestro celular.
Organízate y planifica tus tareas
Cuando tenemos metas claras y alcanzables, es más fácil cumplir con ellos. Lo primero es dividir el material en partes pequeñas, estableciendo objetivos diarios o semanales. Tener un horario establecido y regular nos ayudará a establecer una rutina que nos mantenga motivados, por lo que es importante cumplir con este tiempo de estudio.
Busca apoyo
Crear una red de apoyo es fundamental para alcanzar nuestros objetivos y mantenernos motivados. En ella puedes incluir compañeros de estudio, profesores, familiares y amigos, buscando apoyo siempre que lo necesites. Participa en grupos de estudio, aclara tus dudas y apóyate en tus seres queridos.
Varia tus actividades
Si bien es importante cumplir con el horario de estudio que has establecido, intenta que no se convierta en una actividad monótona. Alterna tus actividades de estudio, por ejemplo: lee, realiza ejercicios, ve videos o tutoriales, participa en debates, investiga, etc.
Toma un descanso y haz ejercicio
Es importante que durante tu horario de estudio tomes descansos regulares, así evitarás agotarte y mantendrás la concentración al máximo. Realiza ejercicio regularmente para reducir el estrés, aumentar la energía y mejorar tu estado de ánimo. Además, no olvides recompensarte y reconocer tus logros, no importa si son pequeños, esto ayudará a mantenerte motivado y a construir confianza en ti mismo.
También puede interesarte: Aprendizaje adaptativo y el uso de la tecnología
Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica