Desde que la inteligencia artificial se diversificó en prácticamente cualquier sector de la actividad humana, su uso ha generado importantes debates. Mientras unos afirman que es una herramienta para potenciar el desarrollo, otros ven riesgos y la necesidad de regular su aplicación. Y al requerir una serie de datos e información, preocupa las fuentes de dónde obtiene dicho conocimiento, pero ¿Cómo afectan las redes sociales a la IA? Y por qué se necesitan tomar en cuenta las implicaciones sociales y éticas de su utilización.
Las redes sociales son plataformas digitales que permiten a personas, empresas o instituciones, comunicarse e interactuar en línea. Aquí, se pueden crear perfiles personales o empresariales, para establecer contacto con otros a través de contenido en texto, imágenes o videos. Esto permite establecer comunidades digitales basadas en intereses comunes y compartir información relevante.
La inteligencia artificial adquiere información de grandes cantidades de datos, los cuales, son procesados a través de algoritmos para identificar patrones, relacionarlos y hacer predicciones. Las fuentes de esos datos incluyen sitios web, libros, redes sociales, imágenes, videos y datos de sensores, así como algunas interacciones de usuarios con plataformas de IA.
¿Cómo afectan las redes sociales a la IA?
- Desinformación: Los datos que se obtienen de las redes sociales pueden contener sesgos inherentes, información falsa e incluso, contenido de baja calidad. El problema es que la IA tomará esta información como cierta, por lo que estarían desinformando y perpetuando material deficiente
- Problemas de privacidad: Cuando la IA toma datos de usuarios de redes sociales plantea un problema importante sobre la seguridad de los mismos y el consentimiento. Por lo que algunas empresas que tienen modelos de inteligencia artificial han enfrentado críticas por sus políticas de recolección de datos
- Salud mental: Al combinar el uso excesivo de las redes sociales y las tecnologías impulsadas por IA, generan algoritmos de recomendación que pueden ser adictivos. Esto tiene una repercusión negativa en la salud mental de los usuarios, especialmente en los jóvenes
- Baja calidad del contenido: Los datos obtenidos en las redes sociales por la IA, pueden ser de baja calidad, afectando negativamente a esta tecnología al proliferar el contenido inferior
A grandes rasgos, las redes sociales afectan a la inteligencia artificial porque su contenido puede ser de baja calidad, no está verificado (resultando falso) y no tiene una regulación ética. Lo anterior causa implicaciones sociales negativas, desinformando y violando la privacidad de los usuarios.
También puede interesarte: Campos en los que interviene la IA
Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica
