México es un país al que se conoce como megadiverso, debido a su gran riqueza natural, la cual representa entre el 10% y el 12% de la biodiversidad mundial. Lo anterior se debe a su ubicación geográfica, variedad topográfica y una amplia gama de ecosistemas, en los cuales diversas especies de animales encuentran un hogar. En especial, para algunas especies de fauna migratoria, que brindan un verdadero espectáculo cuando visitan nuestro país, como el que se ofrece durante la temporada de mariposas monarca.
Las mariposas monarca es una especie famosa por su fenomenal migración de millones de ejemplares desde Canadá y Estados Unidos, hasta México. Se caracteriza por sus alas de color naranja intenso, con venas y bordes negros, además de manchas blancas. Son muy importantes para la polinización, siendo su estado de su salud un indicador de la condición de los ecosistemas.
Temporada de mariposas monarca
Podemos dividirla en dos partes: la primera, con la llegada de estos magníficos insectos a los bosques de Michoacán y el Estado de México, y su periodo de hibernación de noviembre a marzo. Y la segunda, emprendiendo su viaje de vuelta a Canadá y Estados Unidos en primavera.
Las mariposas monarca llegan a México entre finales de octubre y principios de noviembre, con la llegada del otoño. Se establecen en colonias, permaneciendo en santuarios en los estados de Michoacán y México, para hibernar durante los meses de diciembre y enero.
A principios de marzo, con el aumento de las temperaturas, las mariposas comienzan su viaje de regreso hacia el norte para reproducirse y poner sus huevos. Es justo antes de que inicien su migración de regreso a Canadá y Estados Unidos, en donde ofrecen su periodo de mayor actividad.
Cuándo visitar los santuarios
Se puede visitar los santuarios protegidos desde noviembre y hasta marzo, siendo febrero y el tercer mes del año, los más recomendados para asistir. Ya que es el periodo de tiempo donde se pueden observar una mayor cantidad de mariposas activas, ofreciendo un verdadero espectáculo de color.
También puede interesarte: Especies amenazadas en México
Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica
