¿Qué es la energía osmótica?

No es un secreto el que uso de combustibles fósiles provocan emisiones contaminantes que dañan a nuestro planeta. Buscar fuentes energéticas alternativas para revertir el cambio climático, es una de las mayores necesidades en la actualidad. Por fortuna la humanidad se mantiene generando soluciones para este dilema, por lo que buscaremos explicar ¿qué es la energía osmótica? Y cómo ayuda a producir electricidad.

La ósmosis es el movimiento pasivo de agua a través de una membrana semipermeable de una región de menor concentración de solutos a una de mayor concentración. Es un proceso que sucede de manera natural sin necesidad de energías externas, equilibrando las concentraciones gracias a la diferencia de presión entre ambos lados de la membrana.

¿Qué es la energía osmótica?

La energía azul, como también se le conoce, es una forma de energía renovable que aprovecha la diferencia de salinidad entre el agua dulce y el agua de mar. Se genera mediante la presión creada cuando el agua dulce fluye hacia el agua salada, a través de una membrana semipermeable. Esta presión se utiliza para mover turbinas y producir electricidad.

Cómo funciona

  • Las moléculas de agua se mueven de una solución de menor concentración de sal, a una de mayor concentración, lo que permite el paso del agua, pero no de las sales
  • Este movimiento genera una presión osmótica, que se utiliza para impulsar turbinas
  • También se puede utilizar para separar los iones de sal del agua, generando una corriente eléctrica  

Ventajas de su uso

  • Es una fuente de energía constante, a diferencia de la solar o la eólica, ya que la diferencia de salinidad siempre está presente donde los ríos se encuentran con el mar. Además, es renovable
  • No produce emisiones de CO2, por lo que se le considera una energía limpia y que no contamina
  • Tanto el agua dulce, como la de mar, son recursos abundantes

Desventajas

  • Su costo inicial es muy alto, por el costo de construcción de las centrales y el desarrollo de las membranas necesarias
  • Es una tecnología relativamente nueva, por lo que aún se encuentra en fase de investigación y desarrollo, lo que afecta su rentabilidad actual
  • Tiene limitaciones geográficas, ya que sólo se puede instalar en estuarios y desembocaduras de ríos  

También puede interesarte: ¿Cómo funciona un submarino?

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *