Pros y contras de la energía nuclear

Desde que el ser humano comenzó a establecerse, dejando atrás la vida nómada que lo llevo a prácticamente cada rincón del planeta, producir energía se convirtió en una prioridad. Ya sea para cocinar o conservar alimentos, hasta para mantenernos frescos en verano o calientes en invierno, se han usado diferentes combustibles. Entre estas fuentes, encontramos algunas que son consideradas peligrosas, por lo que te presentamos los pros y contras de la energía nuclear.

Este tipo de energía se produce a partir de la fisión nuclear, es decir, una enorme cantidad de energía provocada por: la reacción en cadena en la que el núcleo de un átomo pesado de uranio o plutonio, se divide en dos o más núcleos de átomos más ligeros. El resultado, es la generación de electricidad.

Algunos sectores argumentan que se trata de un tipo de energía segura y que en un futuro cercano podrá reducir la generación de residuos contaminantes. Pero, existen otros argumentos que insisten que sus ventajas no compensan el riesgo de un accidente o el dilema moral de producir y dejar basura radioactiva para generaciones futuras.  

Pros y contras de la energía nuclear

Ventajas

  • Emite bajas emisiones de carbono (gases de efecto invernadero) durante su operación, lo que ayuda a combatir el cambio climático
  • Una central nuclear opera continuamente sin depender de factores externos, como el sol o el viento, por lo que es confiable y se utiliza en todo momento
  • Es capaz de generar mucha energía con muy poco combustible
  • Una central nuclear tiene un costo de operación relativamente bajo
  • Ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, diversificando las fuentes de energía
  • Es capaz de generar una gran cantidad de empleos en la construcción, operación y mantenimiento de sus plantas

Desventajas

  • Existe el riesgo constante de haya algún accidente nuclear, liberando materiales radiactivos y contaminantes en el medio ambiente
  • Construir y desmantelar una planta nuclear es muy costoso, y toma mucho tiempo planificar y llevar a cabo dicho proyecto
  • Produce residuos peligrosos que pueden permanecer radioactivos durante miles de años, y que requieren tener un almacenamiento seguro a largo plazo
  • Tiene un alto impacto ambiental al utilizar mucha agua
  • Requiere uranio y/o plutonio que son recursos no renovables
  • Puede utilizarse como una fuente de generación de armas nucleares, una preocupación mayor a nivel internacional

También puede interesarte: ¿Qué es la inteligencia ambiental segura?

Conoce toda nuestra oferta académica ingresando en el enlace

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *