Vivimos en una época donde cualquier conflicto entre dos naciones puede convertirse en un fenómeno global, afectando a la población de múltiples países. Lo anterior genera la necesidad de contar con un organismo que represente al mayor número de estados para que trabajen conjuntamente, pero ¿Qué es la ONU? Y cuáles son sus principales objetivos.
Tras la segunda guerra mundial, el conflicto armado más importante de la historia de la humanidad reciente, se buscaron formas de asegurar la paz y seguridad internacional. Lo anterior con la intención de evitar nuevos conflictos bélicos en el futuro, promoviendo la cooperación entre las naciones del planeta Tierra.
¿Qué es la ONU?
Es un organismo internacional fundado en 1945, con el objetivo principal de: mantener la paz y la seguridad mundial, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, cooperar en la solución de problemas internacionales y promover los derechos humanos y el progreso social. Fue fundada por 51 países, número que se ha incrementado a lo largo de los años, hasta llegar a 193 estados que son miembros en la actualidad.
Objetivos principales
- Se enfoca en mantener la paz y la seguridad internacional, previniendo y resolviendo conflictos entre las naciones
- Busca crear un marco de cooperación y entendimiento entre los países
- Promueve el progreso social y busca mejorar el nivel de vida de la población mundial, con acciones que erradiquen la pobreza, la desigualdad y la injusticia
- Protege los derechos fundamentales de las personas
- Promueve el desarrollo sostenible, comprometiéndose a tomar acciones colectivas para frenar el cambio climático y construir un mundo sostenible
Estructura
Este organismo tiene en su estructura diversos organismos:
- Asamblea General: Órgano representativo, normativo y deliberativo con representación universal
- Consejo de Seguridad: Responsable de mantener la paz y la seguridad internacional
- Corte Internacional de Justicia: El órgano judicial de la ONU
- Secretaría: Realiza el trabajo diario de la organización
- Consejo Económico y Social: Se ocupa de las cuestiones económicas, sociales y ambientales
- Consejo de Administración Fiduciaria: Supervisa la administración de territorios que están bajo control del organismo
También puede interesarte: 10 razones para estudiar Negocios Internacionales
Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica