¿Qué es la computación híbrida?

Cada vez se vuelve más necesario e imprescindible almacenar información en servidores digitales, permitiendo acceder a esta a través de una conexión a internet. Las empresas pueden ahorrar una gran cantidad de recursos al hacerlo, pero, se es susceptible a ataques informáticos y en ocasiones existen problemas de rendimiento. Pero, ¿Qué es la computación híbrida? Y ¿Por qué se encuentra en auge en la actualidad? Respondemos a estas preguntas.

¿Qué es la computación híbrida?

Es una arquitectura informática que combina recursos informáticos locales y aquellos que se encuentran en la nube. Es decir, es un sistema que conjunta características de computadoras analógicas y digitales, o de entornos de la nube pública y privada. Y para entender a profundidad cómo funciona, primero debemos comprender qué son los servidores de almacenamiento digitales y los tipos que existen.

La nube es una red de servidores que almacenan y administran datos, ofreciendo sus servicios a través de internet. Estos servidores están ubicados en centros de datos alrededor del mundo. Permite acceder a los datos desde cualquier dispositivo conectado al internet, sin necesidad de depender de equipos y servidores locales.

Tipos de nube

  • Nube pública: Comprende recursos y servicios que se comparten con el público
  • Nube privada: No se comparte y ofrece servicios a través de una red interna privada
  • Nube híbrida: Comprende servicios que se comparten entre nubes públicas y privadas
  • Nube comunitaria: Comprende recursos que se comparten entre organizaciones

La computación híbrida incorpora las capacidades de procesamiento en tiempo real de las computadoras analógicas con el manejo y almacenamiento discreto de las digitales. Esta dualidad permite a los sistemas híbridos procesar datos tanto analógicos como digitales sin problemas. Lo anterior permite abordar simulaciones complejas, sistemas de control y tareas que los computadores puramente analógicos o digitales, tendrían dificultad para manejar.

Características

  • Combinan circuitos analógicos y digitales para procesar señales continuas y digitalizar información
  • Se usan en aplicaciones de control de sistemas, procesamiento de señales y adquisición de datos
  • Se implementan en sistemas embedidos (ordenador integrado a un dispositivo que no es una computadora) y de tiempo real, como en la robótica y el control de procesos industriales

¿Por qué están en auge?

La computación híbrida está en auge, y es una de las tendencias tecnológicas ya que permite a las empresas reducir costos, minimiza los riesgos y amplía sus capacidades. Integra diversas arquitecturas de computación para resolver problemas complejos, asegurando protección de datos sensibles. Asimismo, permite optimizar costes operativos, procesar los datos más cerca de su origen y mejorar las estrategias de recuperación ante desastres.

¿Cuáles son sus beneficios?

Además de los ya mencionados, mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Los sistemas de computación híbrida distribuyen la carga de trabajo entre recursos locales y remotos de manera inteligente, los sistemas pueden optimizar el uso de la energía y reducir los costos operativos.  

También puede interesarte: ¿Qué es la inteligencia ambiental invisible?

Conoce nuestra oferta académica ingresando en el enlace