Desde que los vehículos aéreos no tripulados comenzaron a popularizase más allá de su uso gubernamental, ha sido necesario tener leyes que regularicen su uso. Ya que, el volar de forma autónoma y sin la necesidad de un piloto, requiere un uso responsable para garantizar la seguridad de todos. Y si bien, el uso civil de los drones es de gran utilidad, se deben cumplir ciertos requisitos para su correcta utilización.
Los vehículos aéreos no tripulados (VANT por sus siglas en inglés) o drones tiene una amplia variedad de formas, tamaños y características. Sus orígenes se remontan a aviones piloteados remotamente con aplicación militar, pero recientemente, han adquirido un gran valor en el sector comercial y civil.
¿Para qué se usan los drones?
Los drones tienen múltiples usos en el sector comercial, industrial y gubernamental. Son una herramienta invaluable para los equipos de rescate al combinar la velocidad, la seguridad y la eficiencia. Entre estos usos se encuentran:
- La fotografía/video aérea se puede utilizar para eventos deportivos, artísticos o comerciales
- Se pueden realizar mediciones y elaborar planos de forma eficiente
- El monitoreo de cultivos o la inspección de infraestructuras, todo con el fin de obtener imágenes en tiempo real o como prevención de desastres
- Como medio de vigilancia para zonas agrícolas, naves industriales, etc.
- Fumigación de plantíos para evitar plagas
- Ayudan a controlar incendios: desde trazar un mapa de riesgo hasta transportar agua nebulizada
- Para localizar a personas desaparecidas o ayudar a aquellas en riesgo al transportar comida y agua
El uso civil de los drones
En México su uso está regulado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y debe cumplir con una serie de requisitos para poder utilizarlos. Esta reglamentación aplica para aquellos drones que superan un peso de 250 gramos.
- Se debe obtener un permiso para volar en zonas restringidas o urbanas
- Contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente
- Se debe obtener una autorización por parte del INEGI si se captan fotografías aéreas con cámaras métricas o de reconocimiento
Restricciones
- No volar en zonas peligrosas o restringidas
- No volar cerca de aeropuerto, helipuertos o zonas arqueológicas
- No volar sobre personas, a menos que estén resguardadas bajo una estructura segura
- Mantener una distancia de al menos 10 m con otras personas no relacionadas
También puede interesarte: ¿Qué tan seguro es viajar en avión?
Ingresa en el enlace y conoce nuestra oferta educativa