¿Qué es la inteligencia ambiental invisible?

Los sistemas digitales son una parte imprescindible en la vida de las personas, a tal grado, que, en muchos casos, pasa desapercibida. Estamos tan acostumbrados a que la tecnología sea parte de nuestro día a día, que la barrera entre lo físico y lo digital, parece ya no existir. Y, en este sentido, respondemos a la pregunta ¿Qué es la inteligencia ambiental invisible? Aquella de la cual no nos percatamos.

¿Qué es la inteligencia ambiental invisible?

Es una tecnología que permite que los sistemas digitales y físicos, interactúen de manera fluida sin que los usuarios sean conscientes de ello. Se integra discretamente, adaptándose al entorno, monitoreando y respondiendo constantemente. Esto mejora la experiencia del usuario que está en contacto con sistemas inteligentes.

El objetivo principal de la inteligencia ambiental invisible es crear entornos donde la tecnología opere silenciosamente para predecir las necesidades de los usuarios. Mejorar toda experiencia de manera automatizada sin necesidad de tener comandos explícitos.

Aplicaciones

  • Lo podemos encontrar en grandes empresas donde se utiliza para: optimizar la gestión de la cadena de suministro, el servicio al cliente, el análisis predictivo de comportamientos del consumidor, etc.
  • Para oficinas se utiliza para modificar automáticamente la temperatura y la iluminación de acuerdo a la hora del día y las preferencias del usuario.
  • En algunos sectores minoristas sirve para crear experiencias de compra personalizadas.
  • En nuestro hogar controlando termostatos, cámaras de seguridad y sistemas de iluminación, creando así un espacio habitable inteligente.
  • Creando ciudades inteligentes, con sensores ubicados en infraestructuras que permite gestionarlos de manera más eficiente.
  • Para la gestión de inventarios crea etiquetas inteligentes que permiten saber dónde está cada producto, si está en buenas condiciones o si necesitan atención.
  • Permite tener el control de temperatura para productos perecederos como medicamentos o alimentos, cuidando que estén siempre en las condiciones adecuadas.
  • Se aplica en sensores que pueden verificar la procedencia de un artículo y garantizar así que no sea una falsificación.
  • A través del análisis de datos la inteligencia ambiental invisible mejora la experiencia de compra y busca la fidelización del cliente.
  • En la agricultura existen sensores que recopilan y procesan datos sobre la humedad del suelo, la temperatura, el crecimiento de cultivos y la infestación de plagas.

La inteligencia ambiental invisible se basa en diversas tecnologías, como lo son etiquetas inteligentes, sensores, dispositivos conectados y algoritmos avanzados. Todo, para mejorar la vida de las personas, una interacción imperceptible en primera instancia.

Si te gustaría conocer nuestra oferta académica ingresa en el enlace

También puede interesarte: ¿Qué es la tecnología sostenible?