¿Qué es la mejora neurológica?

A diario, consumimos productos que ayudan a mejorar nuestro rendimiento, como el café o bebidas energéticas. En los últimos años se han desarrollado métodos y técnicas para lograr incrementar el rendimiento del ser humano, e incluso, esta tecnología puede ayudar a rehabilitar a personas que han sufrido algún accidente. Por lo que a continuación respondemos a la pregunta: ¿Qué es la mejora neurológica?

La mejorar neurológica es el uso de técnicas para mejorar las capacidades cognitivas y físicas del ser humano. Esto, se puede realizar a través de métodos farmacológicos o no farmacológicos. Estos métodos se utilizan para mejorar el bienestar, fomentar la productividad social, y aumentar los incentivos para desarrollar terapias potenciales para diversas enfermedades cerebrales.

¿Qué es la mejora neurológica?

Neuroestimulación

Es una técnica médica que usa impulsos eléctricos, magnéticos o químicos para modificar la actividad del sistema nervioso. Se usa para tratar diversas afecciones, como el dolor crónico, la neuropatía, la lesión medular, y el síndrome de dolor regional complejo.

Los métodos de estimulación incluyen: estimulación eléctrica, estimulación magnética, estimulación óptica con láser, varias formas de estimulación acústica y métodos físicos como formas de neurofeedback; técnica que ayuda a mejorar la autorregulación del cerebro.

Neurotecnología

La aplicación de tecnología de realidad aumentada puede mejorar la memoria, ampliando la percepción y la asistencia al aprendizaje. La neurotecnología engloba todas las tecnologías desarrolladas para entender el cerebro, visualizar sus procesos e, incluso, controlar, reparar o mejorar sus funciones.

La neurotecnología ha alcanzado otros ámbitos como el desarrollo de fármacos para tratar alteraciones mentales (depresión, insomnio, déficit de atención) o rehabilitación neurológica.

Terapia o rehabilitación neurológica

Es un conjunto de técnicas terapéuticas que ayudan a recuperar o mejorar las funciones motoras, cognitivas y emocionales de un ser humano. Tienen como objetivo mejorar la calidad de vida, recuperar habilidades y funciones perdidas ante, por ejemplo, accidentes cardiovasculares. Asimismo, busca mejorar la capacidad de realizar actividades cotidianas, la función motora, la movilidad del cuerpo, la comunicación, la capacidad para procesas el lenguaje; la función cognitiva, la atención y el pensamiento abstracto.

Ingresa al enlace y conoce nuestra oferta académica

También puede interesarte: ¿Qué es la computación cuántica?