La comunicación 6G

Hoy en día parece impensable pasar una hora sin internet. A dónde quiera que vayamos, llevamos con nosotros nuestro Smartphone, el cuál no sólo nos brinda la posibilidad de comunicarnos vía mensaje o llamada, sino también nos da la oportunidad de entretenernos. Podemos escuchar música o ver una película, incluso, saber a dónde dirigirnos gracias a diversas aplicaciones de geolocalización. Y todo es gracias a la red móvil celular comercial y la tecnología de nuestros dispositivos móviles, que está por brindarnos la comunicación 6G.

Las redes móviles comenzaron a surgir a principios de los años 80’s en Tokio, Japón, sentando el precedente de la primera generación de tecnología celular inalámbrica. Actualmente, utilizamos la quinta generación de esta tecnología, la llamada 5G, que nos permite conectar una gran cantidad de dispositivos al mismo tiempo, garantizando una alta fiabilidad. Sin embargo, se espera que, en los próximos años, se haga oficial la llegada de la comunicación 6G, que ofrece amplias mejoras que su antecesora y que ya se encuentra en desarrollo.  

La comunicación 6G

La sexta generación de tecnología inalámbrica y móvil, promete ser más rápida y confiable, con velocidades de conexión superiores hasta alcanzar potencialmente los terabits por segundo. Asimismo, tendrá capacidad de admitir un gran número de dispositivos conectados simultáneamente. Y se espera que supera a la 5G con una cobertura consistente, incluso en entornos desafiantes.

Será capaz de adaptar la tecnología de la inteligencia artificial al instante, ofreciendo una realidad virtual y aumentada en tiempo real. Servirá por lo tanto para controlar vehículos autónomos, evitando fallas y haciendo posible los pilotos automáticos en carros comerciales.

Su latencia, que es el tiempo que transcurre entre el envío y la recepción de información, será ultrabaja, inferior al milisegundo. En telefonía, lo podemos entender como ese desfase entre la voz que se emite y el tiempo que tarda en escucharse, por lo que prácticamente no existirá.

La comunicación 6G facilitará el auge de las ciudades inteligentes, automatizando prácticamente cualquier proceso y permitiéndonos estar conectados en todo momento. El internet de las cosas (IoT) aumentarán en consecuencia, ayudando a mejorar la calidad de la salud, la educación, la industria, el entretenimiento y el transporte.

Retos de la comunicación 6G

Aún existen desafíos y retos que esta tecnología debe superar, ya que supone un problema a la privacidad y seguridad de los datos. Pueden aumentar las brechas y los ciberataques, aunque se trabaja para evitar esta problemática. También, pueden existir conflictos al aumentar la vigilancia, aunque puede ser en beneficio en cuestión de seguridad personal.

Los mayores retos de esta tecnología que se encuentra en etapas tempranas de su desarrollo, es crear la infraestructura para poder utilizarla adecuadamente: las ciudades inteligentes parecen estar en el horizonte y probablemente lleguen antes de lo que podemos imaginar.

¿Cuándo estará disponible?

Las pruebas podrían dar inicio este mismo año y su implementación estaría alrededor del año 2030. Incluso, se especula que Corea del Sur podría estar lanzando la primera red 6G en el 2028.

Si te interesa nuestra oferta académica ingresa en el enlace

También podría interesarte: Consejos para evitar un ciberataque